Saltar al contenido principal
CuotaQ
Gestión para clubes deportivos: socios, cobros y retención

Aspectos legales y fiscales para clubes deportivos y ONGs en Argentina: por qué tener la documentación al día

Por Diego Tonietti
5 min de lectura

Mantener la documentación legal-fiscal al día es clave para que los clubes deportivos y ONGs en Argentina accedan a beneficios como tarifas especiales, subsidios y mecenazgo. Guía contable para comisiones directivas.

Documentos administrativos y contables sobre aspectos legales y fiscales para clubes deportivos y ONGs en Argentina, incluyendo certificados y estados contables sobre un escritorio de trabajo.

En Argentina, miles de clubes deportivos y ONGs participan activamente en la comunidad, promoviendo deporte, inclusión y actividad social. Pero para que estas entidades funcionen con eficiencia y sostenibilidad, contar con la documentación legal-fiscal en regla no es un mero trámite: es clave para acceder a beneficios como subsidios energéticos, tarifas especiales, mecenazgo y más.

Como contador público que asesora este tipo de entidades, detallo los principales aspectos que conviene revisar y tener bajo control.


1. ¿Por qué es tan importante tener “los papeles al día”?

Los clubes y ONGs muchas veces dependen de ingresos provenientes de diversas fuentes: cuotas de socios, sponsors, donaciones y también apoyos estatales o tarifas especiales en servicios públicos. Si una entidad no cuenta con personería jurídica vigente, estatutos actualizados, contabilidad básica o registro de socios, al momento de tramitar un beneficio puede quedar excluida.

Por ejemplo, para acceder al beneficio tarifario de luz y gas para clubes de barrio, la Ley 27.098 exige personería jurídica vigente, domicilio legal, antigüedad mínima de tres años y un mínimo de 50 socios. Ver ley 27.098
Este tipo de normativa demuestra que la formalidad no es solo un requisito administrativo, sino un requisito operativo para acceder a ventajas concretas.


2. Beneficios vinculados a estar en regla

A) Tarifas subsidiadas de servicios públicos
La plataforma oficial del Estado argentino señala que los clubes registrados en el Reg. Nacional de Clubes de Barrio pueden “acceder al beneficio tarifario de servicios públicos de electricidad y gas natural por red”. Argentina.gob.ar
En septiembre 2025, se informó que los clubes de barrio deben reempadronarse en 90 días para mantener el subsidio, verificando que cumplan los requisitos de la Ley 27.098.

👉 Esto destaca la necesidad de estar siempre al día: cuando los procesos cambian, las entidades que no cumplen quedan fuera.

B) Subvenciones y aportes públicos
Muchas convocatorias de financiamiento exigen que la entidad certifique su personalidad jurídica, cantidad de socios, años de operación, balances o informes de gestión. Esto aplica tanto a clubes como a ONGs que buscan financiación estatal o provincial.

C) Régimen de mecenazgo/patrocinio privado
En la Ciudad de Buenos Aires rige la Ley 6.515/2021 (mecenazgo y patrocinio deportivo) que regula los aportes de personas físicas o jurídicas privadas a entidades sin fines de lucro para promover la práctica del deporte. Boletín Oficial de CABA
En la provincia de Neuquén, por ejemplo, una normativa permite una reducción de hasta el 25 % en el impuesto sobre los Ingresos Brutos a los patrocinadores de clubes/ONGs.
En Mendoza existe legislación de mecenazgo deportivo que reconoce aportes privados para actividades deportivas.
Esto significa que si un club/ONG está correctamente constituido y documentado, puede acceder a aportes privados que cuentan con incentivos fiscales para los aportantes: un doble beneficio.


3. Aspectos contables y fiscales que no pueden descuidarse

  • Mantener la personería jurídica vigente (asociación civil, fundación u otro tipo) y estatutos actualizados.
  • Llevar documentación mínima: actas, registro de socios, libros, balances o informes de gestión. Aunque muchas organizaciones funcionen con contabilidad básica, ante un trámite o auditoría es clave tener todo.
  • Estar al día con obligaciones fiscales: inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), formularios, presentación de declaraciones, posibles exenciones. Por ejemplo: los clubes exentos del impuesto a las Ganancias deben igualmente solicitar el reconocimiento ante AFIP y presentar declaraciones juradas.
  • Cuando se solicitan subsidios o tarifas especiales, conservar la justificación documental: facturas, nómina de socios, uso de infraestructura, estatutos. Por ejemplo, para el beneficio tarifario se exige personería jurídica vigente, domicilio legal, antigüedad mínima de 3 años.
  • Supervisión de contratos de sponsor/donaciones: la normativa y la transparencia son claves para preservar el beneficio y evitar conflictos fiscales o de control interno.

4. Mención de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD)

Aunque el foco de este artículo es la formalidad legal-fiscal para clubes y ONGs, vale mencionar que existe otro modelo estructural: las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Estas permiten que un club deportivo se transforme o se cree bajo la forma de una sociedad anónima con capital privado y obligaciones societarias ampliadas.
Si bien no todas las entidades necesitan adoptar ese régimen, es importante tenerlo presente porque supone un cambio contable, fiscal y de gobernanza significativo. Para más detalle, ver:
👉 “Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y cómo pueden impactar en los clubes deportivos” .


5. Buenas prácticas para evitar problemas y estar preparados

  • Crear un archivo documental organizado: estatutos, actas de asamblea, registro de socios, balances o informe de gestión, facturas, contratos.
  • Mantener un calendario de vencimientos: renovación de personería, presentación de balances, re-empadronamiento para subsidios/tarifas, vencimientos fiscales.
  • Preparar una carpeta-dossier al momento de solicitar un beneficio: descripción de la entidad, actividades, cantidad de socios, presupuesto, destino del subsidio, firmas de autoridades.
  • Asegurar transparencia y comunicación con los socios y la comunidad: explicar que la entidad está “en regla” para poder acceder a beneficios, esto fortalece la gobernanza y la confianza.
  • Contar con asesoría contable y legal especializada en entidades sin fines de lucro y régimen deportivo.

Conclusión

Para un club deportivo o una ONG en Argentina, tener la documentación legal-fiscal al día no debe verse como una carga administrativa, sino como una inversión estratégica. Estar formalmente constituido, contar con personería jurídica, llevar contabilidad básica, estar al día con obligaciones fiscales y cumplir con requisitos para subsidios y tarifas abre puertas a financiación, ahorros operativos y crecimiento sostenible.

Si bien existen modelos estructurales más complejos como las SAD, lo verdaderamente prioritario para muchas entidades es comenzar por regularizar su situación legal-fiscal. Como contador público, recomiendo: hacer un diagnóstico interno, definir un plan de acción para regularizar lo pendiente y construir una base sólida para el futuro.

D

Escrito por Diego Tonietti

Escritor especializado en gestión organizacional y tecnología.

Ver más artículos

Artículos Relacionados

Continúa leyendo más artículos de esta categoría

Imagen principal del artículo: Cómo Automatizar el Cobro de Cuotas Mensuales en Asociaciones y Clubes Deportivos
5 min lectura

Cómo Automatizar el Cobro de Cuotas Mensuales en Asociaciones y Clubes Deportivos

En la gestión de asociaciones y clubes deportivos, el cobro de cuotas mensuales representa, según el informe de pagos digitales de Statista, en América Latina el 58% de los usuarios prefiere los pagos digitales sobre los tradicionales en los últimos 3 años. Esta tendencia hace que la automatización del cobro de cuotas no sea solo una […]

Imagen principal del artículo: ¿Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y cómo pueden impactar en los clubes deportivos?
5 min lectura

¿Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y cómo pueden impactar en los clubes deportivos?

Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) son una figura legal que convierte a los clubes deportivos en entidades comerciales regidas bajo las leyes de sociedades mercantiles. Este modelo, que nació en España con la promulgación de la Ley del Deporte de 1990, fue implementado con el objetivo de profesionalizar la gestión deportiva y resolver las crisis […]

Imagen principal del artículo: El Mejor Sistema de Cobros para Clubes Deportivos: Automatización y Gestión de Socios
5 min lectura

El Mejor Sistema de Cobros para Clubes Deportivos: Automatización y Gestión de Socios

En el competitivo mundo de los clubes deportivos, la gestión financiera y la administración de socios son aspectos cruciales para garantizar el éxito y la sostenibilidad. Implementar un sistema de cobro automatizado puede marcar la diferencia entre una operación fluida y una llena de complicaciones. En este artículo, exploraremos las características clave que hacen de un sistema […]